0

La traducción desde, en y hacia Latinoamérica : perspectivas literarias y lingüí

Erlanger Lateinamerika-Studien 54

Jansen, Silke / Müller, /
Erschienen am 01.09.2017, Auflage: 1. Auflage
CHF 35,60
(inkl. MwSt.)

Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783954875665
Sprache: Spanisch
Umfang: 294

Beschreibung

El presente volumen está dedicado al estudio del complejo tema de la traducción, con especial énfasis en el contexto europeo-latinoamericano. Partiendo de la base de que tanto los textos como los códigos lingüísticos son portadores de procesos de intercambio cultural, reúne a investigadores de diferentes disciplinas filológicas con el propósito de integrar la teoría literaria con la lingüística. Uno de sus objetivos es sondear los límites del concepto de traducción entre los polos de una interpretación más restringida, concentrada en la transferencia de un códigos lingüístico a otro, y de una interpretación más abarcadora, que entiende la traducción, en un sentido muy general, como un proceso multidimensional de apropiación y transformación de textos y de lenguas. Los catorce estudios aquí recopilados examinan múltiples situaciones de contacto entre América y Europa desde la época moderna temprana con sus reflejos en las estructuras y las prácticas lingüísticas, así como en sus escenificaciones en textos literarios y en otras formas mediales. De esta manera, revelan multifacéticos procesos de apropiación y difusión, interacciones e interdependencias entre la lengua y el lenguaje, las tradiciones escritas y los discursos, las corrientes literarias y -sobre todo en las últimas décadas- los mecanismos editoriales y de mercado.

Autorenportrait

es catedrática de Lingüística Española y Francesa en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Dirige el grupo de investigación "Hispania Submersa", que se dedica a descubrir las huellas que el español ha dejado en diferentes lenguas del Caribe, y es editora del volumen colectivo La Española, isla de encuentros (2015). Ha publicado numerosos trabajos que giran en torno a los diferentes tipos de contactos experimentados por el español dominicano a lo largo de la historia, por ejemplo, con el taíno y otras lenguas indígenas precolombinas, el francés y el criollo haitiano.