0

La poesía de la guerra civil española

una perspectiva comparatista

Molina Taracena, Pilar
Erschienen am 19.12.2019
CHF 118,55
(inkl. MwSt.)

Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9781433153587
Sprache: Spanisch
Umfang: 276
Format (T/L/B): 22.0 x 15.0 cm
Einband: Gebunden

Autorenportrait

Pilar Molina Taracena es doctora en literatura española por University College Cork. Es profesora de español y experta en poesía de la guerra civil española. Entre sus publicaciones destaca La Poética de la poesía de la guerra civil española: diversidad en la unidad.

Rezension

"Hacia finales de la década infame, de esa de W.H. Auden, la guerra de España encendió luces de esperanza. Ningún conflicto en la historia del mundo ha convocado a intelectuales y voluntarios de tantos países; ningún conflicto ha inspirado tanta poesía. '¿Qué pluma de poeta no se levantó, airada, herida en el corazón por la bárbara tragedia?', preguntaría en 1941 el argentino Álvaro Yunque. Los capítulos de este fascinante libro abordan la poesía de la guerra civil en toda su internacionalidad. Aquí se presentan y estudian obras escritas en gallego, euskera y catalán; en portugués, yidis, francés, inglés y alemán; en el español de la Península y el español de las Américas. En cada poeta estudiado está la tragedia de una guerra que se vivía, por primera vez, no solo en carne propia sino a través de los medios, en las fotografías de las portadas de los diarios, en los noticiarios proyectados en los cines. En cada poeta subyace, quizá, la convicción de que en España se jugaba el presente y el futuro del mundo."—Niall Binns, Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del proyecto “El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica”

"La guerra de España fue una guerra civil, pero también una guerra internacional. Durante los tres años de guerra floreció una primavera poética y el romance, de larga tradición popular en España, se convirtió en la forma más cultivada por poetas de oficio y vocaciones incipientes, dando origen al prodigioso Romancero popular de la guerra de España, monumento poético sin igual en el mundo. La poesía de la guerra escrita en castellano ha sido ya estudiada, pero nos faltaba una perspectiva comparatista con respecto a las otras lenguas del Estado (catalán, gallego y vasco) y a las otras lenguas europeas, un vacío bibliográfico que este muy interesante libro colectivo viene felizmente a cubrir."—Manuel Aznar Soler, Catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor, entre otros libros, de República literaria y revolución (1920–1939). Fundador y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL)

Inhalt

Pilar Molina Taracena: Introducción – Jordi Julià Garriga: La poesía catalana de guerra (1936–1939): concepción y modelos – Lourdes Otaegi Imaz: Paisajes con puente. Escenarios de la guerra civil en Euskadi – Isaac Lourido: Un aire de : poesía de la guerra civil en el espacio literario gallego – Alberto Pena Rodríguez: Odas a Franco y Salazar. Poesía y propaganda en la prensa portuguesa durante la guerra civil española – Serge Salaün: La poesía francesa de la guerra de España (1936–1939) – Miguel Ángel Feria: Poetas en guerra, poemas en deuda: analogías textuales entre Aleixandre, Neruda y Tzara a propósito de los bombardeos sobre España – Johanna Vollmeyer: Miradas desde dentro y fuera. El debate estético-ideológico en la poesía de autores de la “izquierda” española e internacional – Florian Lützelberger: ¿ La guerra del uno, la guerra del otro, la guerra de todos? La guerra civil española en la poesía de Arendt, Alberti, Brecht y Hernández – Cynthia Gabbay: Una cuestión de espacio: promesas de liberación y utopía en la poesía yidis e hispana de la guerra civil española – Juan De Urda: El y : dos dimensiones de la creación poética franquista – Natacha Crocoll: “Even the olives are bleeding”: la poesía de la guerra civil y los voluntarios anglófonos – Vilma Navarro-Daniels: De himno y elegía: , de Gabriela Mistral y , de Carmen Conde – Pilar Molina Taracena: La imagen de España como madre – Clara Marías/Sergio Santiago Romero: “Pájaros negros”: la visión de los bombardeos sobre Madrid en la poesía española y extranjera de la guerra civil. (I) Corpus y nacionalidades – Biografías de los autores.